top of page
Cellisimo_logo-hi-res2 (1).png

Misión

El Festival Virtual Cellísimo fue creado por la cellista y profesora Michal Shein durante la pandemia con el fin de apoyar a chelistas de habla hispana en su educación musical, en su desarrollo como artistas, y para ofrecer acceso a experiencias musicales inolvidables. En noviembre del 2020, Michal creó el grupo Facebook “Cellísimo” para apoyar a chelistas de habla hispana y el festival es parte de este esfuerzo. 

Durante la pandemia, la educación musical ha tenido que adaptarse y ha sido evidente que a pesar de la distancia física que nos separa, hemos podido lograr muchísimo virtualmente. Tenemos nuevas maneras de mantenernos aún más conectados y progresar en nuestros conocimientos musicales. 

Para los participantes del festival Cellísimo 2021, este festival fue una de las experiencias más destacadas del año.

¿Qué incluye el festival?

tamas-tokos-_Tu5JpYVhzY-unsplash (1).jpg

¿Cuando se llevarà a cabo
el festival 2023?

El festival comienza el 26 de junio y termina el 8 de julio. 

Los participantes tendrán la oportunidad de trabajar intensamente con la profesora Michal Shein durante dos semanas transformativas. A parte de sus clases con la profesora, tendrán la oportunidad de tocar en clases magistrales con otros artistas y participar en sesiones especiales.

El festival también se enfoca en el bienestar de nuestro cuerpo y mente. Habrán sesiones diarias de yoga, meditación y ejercicios físicos para músicos.

¿Para quién es el festival?

El Festival Virtual Cellísimo es para chelistas de nivel avanzado de 15 a 24 años que están interesados o ya están persiguiendo una carrera musical. El festival da preferencia a  chelistas de Latinoamérica, estando también abierto a chelistas de otros países.

El número de chelistas aceptados será limitado. Sin embargo, hay oportunidad para otros chelistas y maestros de asistir las clases magistrales (enlaces e informacion de las clases se comparten en el grupo facebook Cellisimo. ¡Juntense hoy!

"Esta oportunidad que he podido desarrollar en el festival, fue una experiencia única y asombrosa. Maestros de altísimo nivel que nos inculcaron con grandes conocimientos y habilidades para nuestro desarrollo personal y como músicos"

- Cristhian Requejo (Perú), participante del festival 2021

"Esta experiencia de Cellísimo superó todas mis expectativas. Me ha hecho crecer como persona y como cellista. A pesar de las dificultades que presentamos los músicos por haber pasado una pandemia, este festival desarrollado en un tiempo donde ya todo está volviendo a la vida presencial, me ha llevado a conectar con mi esencia y mi pasión como cuando comencé a estudiar música desde niña. Me siento muy feliz de todo lo que compartí, aprendí y crecí en este festival junto a grandes personas, músicos y maestros. Gracias infinitas."

- Stephanny Mata (Venezuela), participante del festival 2022

¿Qué obtendrá cada uno
de los alumnos?

Los participantes tendrán la oportunidad de trabajar intensamente con la profesora Michal Shein y la facultad durante dos semanas transformativas.

El festival 2023 incluyirá; 

  • Dos clases privadas con la facultad

  • Clase de técnica diaria en grupo

  • Clases magistrales

  • Clase sobre pasajes orquestales

  • Sesión sobre el estilo barroco y golpes de arco

  • Sesión diaria grupal de bienestar (yoga, meditación, etc) 

  • Actividades sociales 

Para más información: info.cellisimo@gmail.com

Para unirse al Grupo Facebook Cellísimo, oprima AQUI

bottom of page